Este mes, que inaugura el invierno para algunos y el verano para otros, está lleno de una diversa colección de textos y videos, que van de cómo cuidar bacterias en un frasco a cómo estudiar las estrellas huéspedes de exoplanetas. ¡Les traemos lo mejor de julio en la RedLCC!
En el canal de Mel Nuesch, la Dra. Nibia Berois le cuenta sobre su trayectoria y su estudio de unos peces peculiares “que parecería uqe caen de la lluvia” Velo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=K17vIWNdmBk
En el podcast de la Revista Persea, el Aguacast, Jesús Pineda y víctor Hernández platican con Lauren Flor, una astrónoma colombiana que estudia estrellas huéspédes de exoplanetas. Escúchalo aquí: https://revistapersea.com/podcast/lauren-flor-astronoma-colombiana-que-estudia-estrellas-huespedes-de-exoplanetas/
En Cosmotales , Santiago Vargas reflexiona al respecto del turismo espacial. Léelo aquí: https://redlcc.org/2021/07/28/unas-vacaciones-fuera-de-este-mundo/
El equipo de Sobreciencia charló con las doctoras Victoria Prieto y Natalia Lago sobre la brecha de género en la ciencia. Léelo y velo aquí: https://sobreciencia.uy/trabajar-solo-con-un-sexo-en-la-investigacion-biomedica-o-preclinica-no-es-suficiente-para-dar-resultados-que-permitan-el-beneficio-de-la-ciencia-para-todas-las-personas/
En este episodio de Átomos de Locard, Vicente Torres nos cuenta sobre los problemas inversos en el quehacer forense. Velo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=dzuKdkMjVYE
En Acerca Ciencia, Cecilia di Prinzio nos cuenta sobre Nettie Maria Stevens, una genetista estadounidense que ha sido relegada de la historia de su disciplina. Léelo aquí: https://www.acercaciencia.com/2021/07/21/cromosomas-sexuales-insectos-y-una-cientifica-poco-conocida/
En BraeuNERD, María Braeuner nos ennumera todas las posibles formas en que los seres vivos son queer. Léelo aquí: https://www.braeunerd.com/biologia-es-biologia-y-es-queer/
El equipo de Hablemos de Ciencia nos cuenta sobre la epigenética. Velo aquí: https://www.instagram.com/p/CRHE1NcJcwj/
En Esporas, nos invitan a crear una Columna de Winogradsky, un mundo microbiano auto sustentado que puedes tener en tu hogar: https://www.instagram.com/p/CRjN4ZiJbtT/
El equipo de BioTipsUy nos presenta al guazubirá, un mamífero tan propenso a salir en las cámaras trampa como a ser querido por sus connacionales. Velo aquí: https://www.instagram.com/p/CQ9Eb_HJWSL/
