Categorías
Resumen semanal

Lo más destacado de la Red LBC

Resumen RLBC 212716.png

Astronomía al aire Los rayos cósmicos: Mensajeros del universo

En 1912, el físico austriaco Victor Hess, hizo una serie de viajes muy riesgosos en un globo aerostático para estudiar la ionización de la atmósfera. Hasta ese momento, se creía que los átomos de la atmósfera eran ionizados por la radiación de la tierra. Bajo esta premisa, dicha ionización debía disminuir a medida que nos alejamos de la superficie terrestre. Sin embargo, la osada aventura de Hess reveló lo contrario: que la ionización aumenta con la altura. A partir de esta investigación los científicos concluyeron que la atmósfera estaba siendo embestida continuamente por algún tipo de radiación proveniente del espacio exterior. Hess había descubierto a los Rayos Cósmicos.

Cosmo noticias Descubierto el planeta posiblemente rocoso con más masa hasta ahora

Si hablamos de grandes bolas de roca, el exoplaneta BD+20594b podría superar a todos los planetas conocidos hasta ahora. Con aproximadamente la mitad del diámetro de Neptuno, BD+20594b está hecho completamente de roca, sugiere un equipo de investigadores. El planeta parece desafiar cálculos recientes que indican que un planeta de ese tamaño debería ser gaseoso.

Rebdo El consumo semanal moderado de alcohol vinculado a menor calidad del esperma en hombres sanos

El consumo moderado de alcohol de al menos cinco unidades cada semana está vinculado a una menor calidad del esperma en hombres jóvenes sanos, sugiere una investigación publicada en la revista en línea BMJ Open.

Y cuanto mayor sea la cifra semanal de unidades, peor es la calidad del esperma, según lo que indican los resultados que llevaron a los investigadores a sugerir que los hombres jóvenes deben ser advertidos de mantenerse alejados del consumo habitual de alcohol.

Saltos convergentes Big Data

En esta semana -23 al 26 de Febrero- se está llevando a cabo el vigésimo Simposio de Métodos Matemáticos Aplicados a Ciencias, SIMMAC, una actividad que se realiza cada dos años y que, según se mencionó en el discurso de inauguración, ha crecido de una decena de expositores a casi 200, tratando diversos temas, a saber: Biomatemáticas, Matemáticas Financieras, Optimización, Investigación de Operaciones, Análisis Numérico, Probabilidad, Estadística, entre otras.

La conferencia inaugural estuvo a cargo de Oldemar Rodriguez y fue titulada como “Relación entre Big Data, minería de datos, análisis de datos y estadística”, donde aclara algunas de las características que definen y diferencian al llamado Big Data de la estadística.

Browniana Misión Interestelar

Lee sobre la fabulosa aventura del Voyager 1, el objeto construido por el hombre que ha llegado más lejos, y de cómo nos ha ayudado a comprender la estructura de la Heliósfera y su transición al medio interestelar. Es un artículo extenso publicado en una de las mejores revistas de divulgación científica en Español, la revista Hipótesis de la Universidad de los Andes, Colombia. Los artículos de Hipótesis pasan por un comité editorial que incluye revisión por pares (es decir arbitraje por especialistas en el tema) y revisión de estilo.

El sofista Los cañones congelados del norte de Plutón

Esta escena de colores contrastados y realzados, registrada en julio pasado por la sonda New Horizons, es ideal para apreciar los cañones congelados del norte de Plutón (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 631 píxeles o verla bastante más grande).

La región es conocida de manera no oficial como Lowell Regio, en homenaje a Percival Lowell, el fundador del observatorio astronómico que lleva su nombre. Lowell, que también es famoso por las especulaciones que publicó sobre los canales de Marte, inició en 1906 la búsqueda que eventualmente condujo al descubrimiento de Plutón.