Rebdo: Júpiter en 4K Ultra HD
Nuevas imágenes de Júpiter captadas por el telescopio espacial Hubble revelan detalles nunca antes vistos, incluyendo un filamento recién identificable en la “Gran Mancha Roja” – un huracán más grande que tres veces el tamaño de la Tierra que se ha prolongado durante cientos de años en el planeta masivo. Las imágenes fueron publicadas en el sitio web del Centro de Vuelos Espaciales Goddard, de la NASA.
Saltos Convergentes: Wavelets, Primera Parte: Ingrid Daubechies
Ingrid Daubechies es una matemática y física experta en wavelets, una herramienta que permite la descomposición de un objeto matemático o una imagen en componentes más simples. En este artículo, el primero de dos, se introduce el tema de los wavelets, qué son, para qué sirven, y cómo ha aportado Ingrid Daubechies al desarrollo de su teoría.
Reptiliano Escéptico: Curiosity fotografía objeto con forma de cilindro (explicación)
Los entusiastas a las anomalías en Marte han presentado en los últimos meses una secuencia de imágenes obtenidas por el robot Curiosity, donde se observa aparentemente un objeto cilíndrico cayendo, visto en el horizonte marciano. En este artículo vemos que no se trata de un objeto extraterrestre, sino de algo ya conocido por nosotros.
Star Tres: StarTres visita el CERN
Las chicas de Star Tres nos presentan un artículo y un entretenido video de su visita a las instalaciones del CERN, o Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire, en francés), organización europea que tiene su sede principal en Meyrin, en la frontera entre Suiza y Francia. El CERN opera el más grande laboratorio de física de partículas del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider, LHC).
Primer Fotón: La extraña estrella KIC 8462852: ¿Evidencias de una estructura artificial? Probablemente no
De seguro en los últimos días has visto noticias sobre el extraño comportamiento de la estrella KIC 8462852, algo nunca antes observado, y cuyos descubridores no han podido explicar. Los más osados han señalado que puede deberse a estructuras artificiales, construídas por civilizaciones inteligentes, alrededor de la estrella. Sin embargo, los autores del descubrimiento no avalan esta hipótesis, y ni siquiera la mencionan como una posibilidad en su investigación.