Categorías
Resumen semanal

Resumen de la RedLCC – 13-30 de noviembre de 2016

resumen-noviembre

Este período en la RedLCC:

Browniana: Alexandra de Castro nos cuenta del proyecto del telescopio espacial James Webb, el más grande enviado al espacio hasta ahora, y nos muestra numerosos ejemplos de cómo artistas plásticos han plasmado el desarrollo del proyecto.

Ciência em Revista: Inaê Miranda nos cuenta de un estudio, realizado con jóvenes brasileños, que asocia el sedentarismo y la obesidad con la cantidad de tiempo frente a las pantallas.

Cosmo Noticias: Felipe Campos nos platica del descubrimiento de formaciones geológicas encontradas en Marte que son muy similares a estructuras de origen biológico aquí en la Tierra. ¿Podríamos decir algo sobre la presencia de vida antigua en esas rocas?

Primer Fotón: Francisca Concha nos explica cuál es el siguiente blanco de la sonda Nuevos Horizontes, que dejó atrás Plutón y ahora se adentra en el cinturón de Kuiper con un objetivo: revelarnos algo sobre el origen del sistema solar.

Historias Cienciacionales: Rodrigo Pacheco y Víctor Hernández nos invitan al nuevo episodio de su podcast, en el que nos platican del primer ensayo médico que usa CRISPR contra el cáncer, de implantes electrónicos que le permiten a un mono lisiado caminar, de nuevos hallazgos sobre la memoria inmune contra virus y de las nuevas características de la inteligencia artificial Deep Mind.

Rebdo: Alexis Rebolledo nos avisa del descubrimiento de una bacteria intestinal que podría contrarrestar la obesidad y la diabetes.

Astronews: Valentina Sosa nos platica de la expedición que hizo al Complejo Astronómico El Leoncito, también conocido como CASLEO, un centro de investigación astronómica cerca de la ciudad de San Juan, en Argentina y nos explica por qué ese lugar tiene todo lo necesario para hacer feliz a un astrónomo.

Felix Moronta: Esta vez, Félix nos comparte las noticias de las bacterias que amenazan los cultivos de cocos en todo el mundo, y con ello la preciada diversidad genética que los protege de la extinción. También nos platica, sin embargo, de una red internacional dedicada a esfuerzos de protección de esta planta propia del paraíso.

El Sofista: Esta ocasión, el blog del Sofista nos comparte una bella imagen compuesta de nuestra galaxia sobre un famoso naufragio en Argentina.

Aficienciando: El Cordón Caulle es un volcán en Chile que hizo erupción en 2011. Aficientífico nos platica de un nuevo estudio que descubre un nuevo peligro en ese volcán en forma de intrusiones magmáticas, que empezaron a modificar el paisaje en cuestión de meses.

Ciencia al alcance: Los amigos de este proyecto de popularización de las ciencias nos platican de su experiencia demostrando una de las leyes newtonianas más famosas, la de acción y reacción, frente a los niños de un colegio. Además, nos comparten en su invaluable “archivo de experiencias” las guías por si deseamos repetir la experiencia.

Cosmo Tales: Santiago Vargas nos platica de cómo Edwin Hubble, quien dejó la jurisprudencia para dedicarse a la astronomía, nos obsequió el conocimiento de que hay cosmos fuera de la Vía Láctea, al mostrar que la entonces llamada “nebulosa de Andrómeda” era nada más y nada menos que otra galaxia.

(A partir de la siguiente entrega, el resumen de los más destacado de la Red Latinoamericana de Cultura Científica será mensual.)